lunes, 3 de septiembre de 2012

IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA


Cuando hablamos de informática tenemos que definirla como unas de las materias más importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas.
Debemos saber los estudiantes que saber la importancia de esta materia es fundamental y necesaria ya que para la actualidad se necesita el manejo de muchos programas,con los manejos de datos, de números de variables informaciones que gracias al manejo de estos programas se pueden realizar pero es necesario saber de ella .

La informática ha contribuido a generar más información y la información es sinónimo de poder. Por tanto, la informática bien conducida y desarrollada permite entregar mayor capacidad en la toma de decisiones, y con tranquilidad. Además, las tecnologías de la información promueven el cambio y eso es uno de los fundamentos del liderazgo.

Actualmente tiene mucha importancia, porque está presente en todas las otras disciplinas y ciencias. Es mucha la información que se maneja de forma automática y hay que saber elegir que información leer y cuál no.
La Informática y la Computación están muy metidas en nuestras vidas, tanto que no nos damos cuenta de la magnitud.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN



HTML significa HyperText Markup Language. Es el lenguaje en que se escriben los millones de documentos que hoy existen en el World Wide Web. Cuando accedemos a uno de estos documentos, el cliente (Netscape, IE, Mosaic, Lynx, Mozilla) los interpreta y los muestra.

Los documentos HTML son ficheros de texto plano (también conocidos como ASCII) que pueden ser editados con cualquier editor de texto (como Vim o el "Bloc de notas" de Windows). También podríamos utilizar cualquier programa procesador de textos (como StarWriter o Word), salvando el documento como "solo texto". El nombre de los ficheros escritos en lenguaje HTML suelen tener la extensión html o htm.

Entre las etiquetas más comunes encontramos <html>, encargada de indicar al navegador que lo que va a encontrarse a continuación está escrito en lenguaje HTML, <head> y <body>, que permiten separar las diferentes partes de la página;, <a>, empleada para añadir hipervínculos, e <img>, necesaria para añadir imágenes.
Para escribir en HTML basta con emplear cualquier editor de textos, como puede ser el Bloc de notas incluido en Microsoft Windows. Sin embargo, también existen algunos programas especiales como Macromedia Dreamweaver que permiten trabajar directamente con los elementos que queramos incluir, modificándolos a través de un interfaz especial, que posteriormente la aplicación se encargará de traducir al lenguaje HTML.
Las nociones de HTML no sólo son útiles para programadores o profesionales relacionados con el mundo de Internet, pues su conocimiento puede ser de gran utilidad a todos los internautas. Por ejemplo, son muchos los foros que permiten emplear el lenguaje HTML para editar y personalizar los comentarios realizados.

El lenguaje HTML se basa en la sintaxis SGML (Standard Generalized Markup Language). Esto quiere decir que los diferentes elementos (párrafos, encabezamientos, tablas, listas, etc.) de un documento para la WWW se señalan intercalando etiquetas que indican al navegador cómo debe mostrarlo.

Una etiqueta HTML consiste en un signo menor "<", un nombre de una directiva (orden o comando para el navegador), seguido de los parámetros o atributos y un signo mayor ">". Para cualquier etiqueta que indica un el inicio de un elemento hay otra de cierre que indica que esa directiva ya no debe actuar sobre el texto que sigue (en algunas ocasiones no es necesario poner, o no existe, la etiqueta de cierre correspondiente).

HTML no es sensible a mayúsculas y minúsculas. Para HTML es equivalente <HTML> y <html>, con algunas excepciones. Aunque es recomendable es escribir los nombres de las etiquetas en minúsculas ya que las nuevas generaciones del HTML están basadas en SGML que requiere de documentos bien formados. Así que, si nuestra intención es continuar trabajando con este tipo de documentos en el futuro, nos puede venir bien seguir el modo de escribir de los documentos bien formados:

·         Nombres de etiquetas y atributos en minúsculas.
·         Etiquetas de cierre para elementos no vacíos.
·         Los valores de los atributos deben estar incluidos entre comillas dobles.

Una página Web la vemos en nuestro navegador, o cliente Web, y parece una sola entidad, pero no es así, está compuesta por multitud de diferentes ficheros, como son las imágenes, los posibles vídeos y lo más importante: el código fuente.
El código de las páginas está escrito en un lenguaje llamado HTML, que indica básicamente donde colocar cada texto, cada imagen o cada video y la forma que tendrán estos al ser colocados en la página.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos. No se pensó que la web llegara a ser un área de ocio con carácter multimedia, de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro.

·        >Orígenes del HTML:

1986. Publicación de la ISO 8879 que presenta el Standard General Markup Language, origen del HTML.

1989. Tim Berners-Lee, a la sazón en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares presenta su artículo Information Management: A Proposal dedicándose de lleno al desarrollo de un sistema que permitiera el acceso en línea de manera uniforme a la información disponible en muchos recursos distintos, y que pudiese funcionar en máquinas que conectadas por redes basadas en TCP/IP.

1990-1991. Tim Berners-Lee define el HTML como un subconjunto de SGML (Standard Generalized Markup Language), que más tarde se llamará nivel 0; soporta encabezados, listas y anclas. Se crea el nombre World Wide Web.

1991. Tim Berners-Lee introduce el primer visor de HTML, LineMode, que trabaja en modo texto y sólo en plataformas UNIX. El Centro Europeo de Investigaciones Nucleares realiza la apertura del primer sitio con acceso público de World Wide Web el 17 de mayo ( http://info.cern.ch).

1992. Dan Connolly produce la primera Definición de Tipo de Documento (DTD) para el lenguaje, llamada HTML 1.0, agregando a la definición original atributos para modificar el estilo físico del texto. Se distribuye Viola, primer visor gráfico de Web y disponible sólo para X.11.

1993. Un nuevo visor que soporta un mayor nivel, Lynx, es producido por la Universidad de Kansas, si bien lee sólo texto. Aparece Mosaic, desarrollado por el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputadoras, es el primer visor de Web en entorno gráfico que se hace disponible para computadoras personales, lo que lo hace inmediatamente popular. A fines de año, comienzan a aparecer los primeros artículos sobre WWW en diarios y revistas de circulación masiva. Tim Berners-Lee utiliza el trabajo del año anterior de Connolly para presentar el borrador de la primera norma (RFC -Recommendation for Comments) de HTML para Internet.

1994. La Universidad Técnica de Graz desarrolla un servidor y clientes con mayores prestaciones para HTML, Hyper-G, que no tiene gran éxito. Cello, primer visor de HTML que no requiere TCP/IP presentado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Cornell. Dan Connolly y Karen Olson Muldrow redefinen el HTML para el nivel 2.0, que ahora soporta formularios. Un grupo de programadores que desarrollaran el Mosaic producen un nuevo visor de World Wide Web, Netscape (también conocido como Mozilla), que tiene una amplia aceptación entre los usuarios, pero que soporta elementos de programación que equivalen a una degeneración del HTML (tamaños de letra, fondos). Se define un equivalente para los modelos en tres dimensiones del HTML, el VRML (Virtual Reality Modeling Language), que permite moverse dentro de los ambientes definidos. En este mismo año se realizan la Primera y Segunda conferencias internacionales de WWW, en Ginebra y Chicago, respectivamente. Se crea la W3 Organization.
1995. Dave S. Raggett (Hewlett-Packard, Inglaterra) comienza a compilar la normativa del nuevo nivel del lenguaje, el HTML 3.0, cuya principal novedad es el soporte de tablas. Microsoft produce su primer visor de Internet, el cual también utiliza elementos de HTML degenerados. Una nueva versión de Netscape, Navigator 2.0, agrega soporte de encuadres. Sun Microsystems produce el primer visor de World Wide Web con soporte de un lenguaje de programación, HotJava. Se celebran la Tercera y Cuarta conferencias internacionales de WWW, en Boston y Darmstadt respectivamente, y la conferencia de WWW para Asia y el Pacífico en Wagga-Wagga.

1996. Netscape Communications y Microsoft presentan las nuevas versiones de sus visores que soportan gran parte del nivel de HTML 3.0. Aparecen visores no comerciales que implementan la norma completa de HTML 3.0. Se formaliza un nuevo nivel para la modelación en tres dimensiones, VRML 3.0, que permite interactuar con los objetos definidos. Se celebra la Quinta conferencia internacional de WWW en Rocquencourt.

1997. D. Raggett presenta, en enero, la versión normalizada del 3.2. En julio, aparece la versión 4.0, experimental.

1998. HTML 4.0.

·        > Creación de páginas web con lenguaje HTML

Para crear una página web se pueden utilizar varios programas especializados en esto, como por ejemplo, el Microsoft Front Page o el Macromedia Dreamweaver 3. Otra forma de diseñar un archivo .html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este sencillo programa cumple con un requisito mínimo que es la posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este lenguaje.
A continuación les mostraremos las etiquetas más comunes que deben aprenderse para hacer una página Web.

·         >Estructura de los documentos de HTML
Un documento HTML ha de estar delimitado por la etiqueta <html> y </html>. Dentro de este documento, podemos asimismo distinguir dos partes principales:

El encabezado, delimitado por <head> y </head> donde colocaremos etiquetas de índole informativo como por ejemplo el titulo de nuestra página.

El cuerpo, flanqueado por las etiquetas <body> y </body>, que será donde colocaremos nuestro texto e imágenes delimitados a su vez por otras etiquetas como las que hemos visto.

>El resultado es un documento con la siguiente estructura:

<html>

<head>
Etiquetas y contenidos del encabezado
Datos que no aparecen en nuestra página pero que son importantes para catalogarla: Titulo, palabras clave,...
</head>

<body>
Etiquetas y contenidos del cuerpo
Parte del documento que será mostrada por el navegador: Texto e imágenes
</body>

</html>

Con todo lo que conocemos ya sobre HTML podemos construir una página web que ya tiene bastante sentido.

Vemos un ejemplo a continuación.

<html>

<head>
<title>Cocina Para Todos</title>
</head>

<body>
<p><b>Bienvenido,</b></p>
<p>Estás en la página <b>Comida para Todos</b>.</p>
<p>Aquí aprenderás recetas fáciles y deliciosas.</p>
</body>

</html> 

 >Pasos para crear página de Web en HTML mediante Bloc de Notas de Windows:


1. Comprende lo que es HTML. Técnicamente, significa Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto, pero eso no es lo que importa. Es el lenguaje de codificación lo que hace a las páginas web. En Netscape escoge “fuente de página” en el menú Ver. En Internet Explorer, la opción del menú Ver es “fuente”. En Mozilla Firefox presiona Ctrl+U para ver el código fuente de la página. En Safari selecciona Ver – Ver fuente (u Option+Command+U). Verás una página con código: eso es HTML. El código es lo que verá el navegador para interpretarlo y armar la bonita página web frente a tus ojos. 

2. Recuerda: no todas las páginas son igual de complejas. Comienza con una página realmente sencilla, o te verás abrumado por la sintaxis y los lenguajes de scripts. Es importante recordar que estarás escribiendo la información entre una etiqueta de apertura de HTML y una de clausura de HTML. Una etiqueta de apertura es así: <____>. Una etiqueta de clausura es así: </____>. Reemplaza ____ por un código. 

3. Ve a Inicio > Programas > Accesorios > Bloc de Notas.

4. Dile al navegador cuál lenguaje estarás usando. Escribe <html>. Esta es la primera etiqueta a escribir (le dice a la computadora que estamos comenzando con una página web), y se cerrará al final con </html> (finaliza con la página web).

5. Añade la cabecera de la página como se muestra.

6. Dale un título a la página 7. Sigue con el cuerpo de la página. Teclea <body> para abrir la etiqueta del cuerpo. Luego cierra con la etiqueta </body>. La información para la página web va entre <body> y </body>.

7. Para darle un color de fondo a la página, puedes añadirle un estilo al cuerpo. En vez de escribir sólo <body>, escribe <body style=”background-color:red”>. Puedes intentar un color distinto, o incluso un código hexadecimal. Las palabras entre comillas se conocen como “atributos”. Deben ser rodeados por comillas.. El título es importante porque a) les da a los usuarios una idea del tema de la página, y b) cuando los usuarios marquen el sitio, el título es lo que verán en la lista de marcadores. El código HTML para el título es <title>. Ciérrala al final del título escribiendo </title>.


8. Escribe algo de texto entre las etiquetas de cuerpo.
-       Para que el texto siga en la línea siguiente (como si presionaras “Enter” en el teclado), escribe
.
-       ¿Quieres añadir una marquesina? ¡Simple! <marquee>TEXTO</marquee>. Una marquesina es una palabra que se mueve de lado a lado de la pantalla.

9. Añade algunas imágenes. Si quieres colocar una imagen de internet a tu página web, el código HTML es: <img src=”URL”>. La etiqueta de clausura, </img>, es opcional.

10. Guarda yendo a “Guardar como...”, ingresa un nombre de archivo que termine en la extensión .html y escoge “Todos los archivos” o “txt” en Tipo de archivo. No funcionará si no se siguen estos pasos. Ahora ve adonde lo hayas guardado y ábrelo. Tu navegador favorito debería abrirse con tu propia página web.

·         >Etiquetas de párrafo

Para esto se utiliza la etiqueta <P> y </P>. Este comando es muy útil debido a que si uno escribe algo (en el editor que se esté utilizando) por mucho espacio que uno le dé siempre al texto, siempre va a aparecer en la misma línea.
Para alinear un párrafo se utiliza el comando <ALING> y </ALING>, utilizado dentro de la etiqueta <P>. Se puede alinear de tres formas diferentes:
<p align="left"> Párrafo... </p> Alinea a la izquierda.
<p align="center"> Párrafo... </p> Realiza un centrado.
<p align="right"> Párrafo... </p> Alinea a la derecha.
Cuando nosotros queremos que lo que escribimos aparezca en otra línea utilizamos el comando <BR>.
Al terminar de escribir un párrafo es conveniente y estético utilizar el comando para separar un párrafo de otro que es <HR>

·         >Etiquetas para darle formato al texto:

Para el tamaño y tipo de letra se usa la etiqueta <FONT> y </FONT>, que posee tres atributos: tamaño (Size), Tipo de letra o fuente (face) y color

Formato:
<B> y </B> Sirve para colocar un texto en Negrita.
<U> y < /U> Sirve para subrayar un texto
<STRIKE> y </STRIKE> Sirve para tachar un texto.
<STRONG> y </STRONG> Cumple la misma función que <B>
<I> y <I> Para colocar un texto en cursiva.
<EM>texto con énfasis</EM> texto con énfasis
<CITE>citación</CITE> citación
<DFN>definición</DFN> definición
<KBD>teclado</KBD> teclado
<SAMP>ejemplo</SAMP> ejemplo
SIZE: Regula el tamaño de los caracteres.
Ejemplo:<font> texto... </FONT>.
FACE: Es la fuente que se quiere usar, Arial, Times new Roman, etc.

Ejemplo:
<FONT> texto…</FACE>
Color: Regula el color de los caracteres. En principio existen dos posibilidades para definir los colores en HTML:
1. Mediante la especificación de los valores RGB del color deseado en forma hexadecimal (RGB=Red/Green/Blue, valores Rojo/Verde/Azul)
2. Mediante la especificación del nombre del color en ingles

Ejemplos:

<FONT COLOR="WHITE">Blanco</FONT>
           
Blanco
           
#FFFFFF

<FONT COLOR="BLACK">Negro</FONT>
           
Negro
           
#000000

<FONT COLOR="RED">Rojo</FONT>
           
Rojo
           
#FF0000

<FONT COLOR="GREEN">Verde</FONT>
           
Verde
           
#00FF00

<FONT COLOR="BLUE">Azul</FONT>
           
Azul
           
#0000FF

<FONT COLOR="YELLOW">Amarillo</FONT>
           
Amarillo
           
#FFFF00

<FONT COLOR="CYAN">Cyan</FONT>
           
Cyan
           
#00FFFF

<FONT COLOR="MAGENTA">Magenta</FONT>
           
Magenta
           
#FF00FF


Si nos decidimos a trabajar con valores hexadecimales, entonces tenemos la libertad de utilizar 16,7 millones de colores. De esta manera trabajamos independientemente de los navegadores Web.
Si especificamos el nombre del color, podemos evitar la definición del color en forma hexadecimal que es un poco más difícil. Actualmente están estandarizados tan sólo 16 colores. Existen colores adicionales los cuales son dependientes de los navegadores Web.
Primero que todo debe escribir un símbolo #. A continuación siguen las 6 cifras para la definición del color. Las primeras 2 cifras definen el valor rojo, las siguientes 2 el valor verde y las 2 últimas el valor azul.

Para ponerle color de fondo a la página escribir:

<body bgcolor=#808080></body> con el cual obtendremos un color de fondo gris oscuro.

Colocar mal los colores de fondo en nuestras páginas puede provocar problemas. ¿Qué ocurría con los links o enlaces si colocáramos un fondo de color azul? Puesto que los links son azules cuando todavía no se han pulsado puede ocurrir que no se puedan leer con claridad o incluso que no se puedan distinguir en absoluto del fondo.
Se puede imaginar todavía un caso peor si decidiéramos colocar un fondo demasiado oscuro, tan oscuro que no permitiera distinguir con claridad la información que se presenta en pantalla. Podemos remediar esto eligiendo nosotros mismos el color que queremos que tengan los links o enlaces e incluso el texto, las etiquetas para hacer esto son las siguientes:

    text="#número" Para el color del texto.
    link="#número" Para el color de los enlaces.
    vlink="#número" El color con que aparecerán los enlaces ya visitados.
    alink="#número" Color del enlace cuando lo pulsamos.

Por lo tanto la etiqueta <body> puede quedar del siguiente modo:
<body bgcolor="#num" text="#num" link="#num" vlink="#num" alink="#num">
Ahora veremos cómo poner una imagen de fondo. Es muy sencillo, basta con usar la etiqueta:
background="localización de la imagen" Esta etiqueta va dentro de la etiqueta <body>.
Ejemplo:
<body background="/documentos/html/gifs/dragonball.gif">

Con esto lograremos que la imagen dragonball.gif aparezca como fondo en nuestra página.
Etiquetas META
Son usadas para poner meta-información del documento. Esta "directiva" indica al visor de Internet las palabras clave y contenido de nuestra página Web. Muchos de los buscadores de páginas Web de Internet (Yahoo, Lycos, etc...) utilizan el contenido de esta directiva para incluir la página en sus bases de datos.

Ejemplo:
<META NAME = "Pagina de Pablo" content = "Mi pagina personal de Sailor Moon">
Indica al visor el nombre de la página y sus contenidos principales.
<META NAME="Author" content="Pablo Ravioli">

Indica el nombre de la persona que elabora la pagina WEB
<META NAME = "keywords" content = "Información de Sailor Moon">

Indica al visor las palabras clave para los buscadores de Internet.
Para hacer listas:
Las listas se definen de forma muy sencilla: se dice dónde empieza la lista, dónde empieza cada punto y dónde acaba la lista. Las etiquetas que se utilicen en cada caso deben aparecer al principio de línea, o al menos sin texto por delante (sólo espacios o tabulaciones).

Las listas pueden ser: Lista desordenada, <UL> (Unordered List).
Lista ordenada, <OL> (Ordered List).
Ejemplos de diferentes tipos de listas:

Lista con números romanos:
<ol>
<li type=I>Manzana
<li type=I>Zanahoria
<li type=I>Lechuga
<li type=I>Tomate
</ol>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate

Lista numerada:
<ol>
<li>Manzana
<li>Zanahoria
<li>Lechuga
<li>Tomate
</ol>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate

Lista con puntos:

<ul>
<li> Manzana
<li> Zanahoria
<li> Lechuga
<li>Tomate
</ul>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate

Lista con círculos:
<ul>
<li type=circle> Manzana
<li type=circle> Zanahoria
<li type=circle> Lechuga
<li type=circle> Tomate
</ul>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate

Lista con cuadrados:
<ul>

<li type=square> Manzana
<li type=square> Zanahoria
<li type=square> Lechuga
<li type=square> Tomate
</ul>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate

·         >Como insertar una imagen

A la hora de crear una página Web podemos introducir gráficos de forma muy sencilla, sólo hay que tener en cuenta que las imágenes deben tener formato Gif o JPEG.
La etiqueta utilizada para agregar imágenes a una página Web es <IMG> y va acompañada de un atributo fundamental "SCR", que indica la ruta donde se encuentra el archivo que contiene la imagen a insertar.
Es decir:
<IMG SRC="lugar donde guardo la imagen">
Supongamos que tenemos la imagen dragonball.gif, que está presente en el mismo directorio en donde está la página y que la queremos insertar. La etiqueta apropiada sería:
<IMG SRC="dragonball.gif">

Y el usuario verá en el browser:

Para poner la imagen en la izquierda escribir:
<IMG ALIGN=LEFT SRC=" dragonball.gif ">
A la derecha: <IMG ALIGN=RIGHT SRC=" dragonball.gif">
Y si se quiere poner la imagen en el centro:
<P ALIGN=CENTER> <IMG SRC=" dragonball.gif"> </P>

> Hiperenlaces, Hyperlinks, Anclas o Links

Para definir un enlace es necesario marcar con la etiqueta <a> el objeto del cual va a partir dicho enlace. Dicha directiva debe incluir el parámetro href="URL" para especificar el destino del enlace. Es decir, que antes del objeto elegido debemos abrir con <a href="URL">, y después cerrar con </a>. Por ejemplo, si queremos que el texto "pulse aquí para visitar la NASA" nos conduzca a la "home page" de la NASA, debemos escribir en nuestro texto HTML:
<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aquí para visitar a la NASA</a>

Que se vería de esta forma: Pulse aquí para visitar a la NASA
Si queremos que el texto "Foto" nos lleve a una imagen tenemos que escribir:
<a href="imagen.gif">Foto</a> entonces al hacer clic en el texto Foto nos abrirá la imagen.gif.

También se puede ir a otro enlace por medio de una imagen. Lo único que se debe hacer es cambiar el texto por una imagen:
<a href="http://www.altavista.com"><img src="Logo.jpg"></a>
Con esto tendremos por resultado que cuando se pase el puntero del mouse por arriba del Logo.jpg (que podría ser el logo del Altavista) y se convierta en una "manito", al hacer clic nos envíe al buscador Altavista.
Si se quiere hacer un link para que nos manden un E-Mail se debe hacer de la siguiente manera:
<a href="mailto:pfravioli[arroba]fibertel.com.ar">Mandame un Email</a>
Entonces cuando se haga clic sobre esta palabra Mandame un Email se abrirá (por defecto) el Microsoft Outlook Express con la dirección del destinatario ya escrita.

> Caracteres especiales

Existe una razón evidente que impide que podamos escribir ciertos símbolos directamente en un texto HTML, como por ejemplo el <: dichos símbolos tienen un significado en HTML, y es necesario diferenciar claramente cuándo poseen ese significado y cuándo queremos que aparezcan literalmente en el documento final. Por ejemplo, como ya sabemos, < indica el comienzo de una directiva, y, por ello, si queremos que aparezca en el texto como tal tendremos que dar un rodeo escribiendo algo que no dé lugar a confusión, en este caso &lt; Los símbolos afectados por esta limitación, y la forma de escribirlos, se detallan a continuación:

    < (Menor que): &lt;
    >(Mayor que): &gt;
    & (Símbolo de and, o ampersand): &amp;
    “(comillas dobles): &quot;

Es decir, que para escribir <"hola"> en nuestro texto HTML original debemos poner &lt;&quot;hola&quot;&gt;.
El otro caso especial se da cuando en un texto HTML se quiere escribir una eñe, por ejemplo. Existe una forma fácil de hacerlo, que consiste en utilizar códigos como las que antes se presentaron para escribir ciertos símbolos. Los códigos comienzan siempre con el símbolo &, y terminan con un punto y coma (;). Entre medias va un identificador del carácter que queremos que se escriba. Los códigos necesarios en nuestro idioma son:

    á: &aacute;
    é: &eacute;
    í: &iacute;
    ó: &oacute;
    ú: &uacute;
    Á: &Aacute;
    É: &Eacute;
    Í: &Iacute;
    Ó: &Oacute;
    Ú: &Uacute;
    ü: &uuml;
    Ü: &Uuml;
    ñ: &ntilde;
    Ñ: &Ntilde;
    ¿: &#191;
    ¡: &#161;
    ?: &#63;
    !: &#33;
    @: &#64;

Por lo tanto la palabra página la podríamos escribir como:
Página
p&aacute;gina
Otro ejemplo: ¿En qué año estamos?
Sería: &#191En qu&eacute; a&ntilde;o estamos&#63;
Es por ello que si deseamos que cualquier visor de páginas Web pueda visualizar las letras acentuadas de nuestro documento debemos utilizar sus correspondientes códigos para representarlas.
Recuerden que las etiquetas se pueden escribir en mayúsculas o en minúsculas, es lo mismo poner <HTML>, <html> o <HtmL>.
Una vez que terminamos de escribir todo nuestro documento, lo guardamos poniéndole un nombre, y necesariamente lo debemos guardar con la extensión .HTM o .HTML.
Para ir visualizando lo que hemos estado haciendo tendríamos que abrir nuestro browser (Netscape o Internet Explorer), hacemos click en la opción FILE o ARCHIVO, estando allí seleccionamos OPEN o ABRIR, le damos BROWSE o EXAMINAR, seleccionamos el archivo y le damos OPEN. Luego le damos ACEPTAR, e inmediatamente se abrirá nuestra página.


Pasos para crear una pagina web 

   

La Internet, Correo Electrónico y Buscadores de Internet

domingo, 2 de septiembre de 2012

EL INTERNET



El Internet
  • Introducción


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial. 


  • Historia
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. 

Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. 

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. 

El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 
William Gibson

El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". 

En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
Marc Andreessen

En 1993 Marc Andreessen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.

La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.


  • Ventajas y desventajas del Internet:

Ventajas:

ü  Su publicación no se limita a una zona o comarca.
ü  La Información está disponible las 24 horas de los 365 días del año.
ü  Con pocos conocimientos informáticos, usted podrá actualizar varias veces al día su  cartera de productos. Ningún otro medio puede ofrecerle esa flexibilidad.
ü  Internet le aportará valor añadido al servicio que ofrece a sus clientes.
ü  Con cada una de las diversas fotografías de la propiedad, usted podrá incluir una descripción que ayude a decidirse al futuro propietario.
ü  Proporciona al futuro propietario el medio de hallar la propiedad que busca de acuerdo con sus requisitos (tipo de propiedad, lugar, precio, etc.). 
ü  Es un medio de comunicación de dos vías que permite al interesado en determinada propiedad rellenar un cuestionario que le será remitido a usted al instante.

Desventajas:

û  Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
û  Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
û  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
û  El principal puente de la piratería es el internet .
û  Distrae a los empleados en su trabajo.
û  Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
û  Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
û  Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.

- Orden cronológico de la evolución del Internet:


Año
Evento
1958
La compañía BELL crea el primer modem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple.
1961
Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute of Technology publica una primera teoría sobre la utilización de la conmutación de  paquetes para transferir datos.
1962
Inicio de investigaciones por parte de ARPA, una agencia del ministerio americano de Defensa, donde J.C.R. Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras.
1964
Leonard Kleinrock del MIT publica un libro sobre la comunicación por conmutación de paquetes para implementar una red.
1967
Primera conferencia sobre ARPANET
1969
Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades americanas a través de la Interface Message Processor de Leonard Kleinrock.
1971
23 computadoras son conectadas a ARPANET. Envío del primer correo por Ray Tomlinson.
1972
Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet.
1973
Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet, cada una con una computadora.
1979
Creación de los NewsGroups (foros de discusión) por estudiantes americanos.
1982
Definición del protocolo TCP/IP y de la palabra «Internet»
1983
Primer servidor de nombres de sitios.
1984
1000 computadoras conectadas.
1987
10000 computadoras conectadas.
1989
100000 computadoras conectadas.
1990
Desaparición de ARPANET
1991
Se anuncia públicamente el World Wide Web
1992
1 millón de computadoras conectadas.
1993
Aparición del navegador web NCSA Mosaic
1996
10 millones de computadoras conectadas.
2000
Explosión de la Burbuja punto com.


Historia del Internet